Ejes Temáticos
- Desarrollo local-territorial: Incluye estrategias de desarrollo económico y territorial basadas en políticas públicas sectoriales, generación de empleo de calidad, fortalecimiento del emprendedurismo, incubadoras, economías sociales y solidarias, y redes de cooperación regional e internacional. Se promueve la reducción de asimetrías socioeconómicas, el aumento de la competitividad, la promoción del turismo con identidad local y la valorización territorial mediante denominaciones de origen, innovaciones tecnológicas y sociales de impacto regional.
- Educación, conocimiento y territorio: Abarca prácticas de formación a lo largo de la vida, alfabetización digital y ciudadana, acceso equitativo al conocimiento, y articulación entre universidades, sistemas educativos y comunidades. Se promueven modelos de ciudades educadoras, vínculos territoriales con experiencias pedagógicas innovadoras y estrategias que reconozcan el rol transformador de la educación en la construcción de ciudadanía y desarrollo sostenible.
- Gestión cultural: Reúne políticas culturales orientadas a la recuperación, transformación y patrimonialización de bienes colectivos, construcción de identidad cultural, preservación de la memoria, promoción del arte urbano, gastronomía, cultura comunitaria y desarrollo de industrias culturales y economías creativas. Se valora la planificación cultural como herramienta para el fortalecimiento territorial y la inclusión simbólica y productiva.
- Inclusión social, DDHH, género y diversidades: Comprende políticas y prácticas orientadas a garantizar derechos económicos, sociales y culturales desde un enfoque de equidad, interseccionalidad y justicia social. Aborda la inclusión de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad económica, habitacional, educativa, étnico-cultural o identitaria, como personas mayores, infancias, pueblos originarios, migrantes, personas con discapacidad o disidencias sexo-genéricas. Se incluyen acciones contra la violencia institucional y en favor de la memoria, la verdad y la justicia.
- Ciudades de cuidados: Enmarca políticas públicas orientadas al cuidado integral y corresponsable de las personas, con énfasis en la salud comunitaria, la prevención, la ampliación de coberturas sanitarias y el bienestar colectivo. Aborda también el diseño e implementación de dispositivos y redes de cuidado para personas mayores, infancias y personas con discapacidad, promoviendo entornos urbanos accesibles y sensibles a las necesidades de las poblaciones más vulneradas.
- Ambiente y sostenibilidad: Incluye la gestión integral del ambiente, la transición ecológica justa, la economía circular, la adaptación y mitigación del cambio climático, la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales. Se promueven modelos de producción sustentable, tecnologías apropiadas y evaluaciones participativas del impacto ambiental. Este eje busca avanzar hacia ciudades resilientes y sostenibles en diálogo con los territorios que las contienen.
- Gestión y planeamiento de ciudades y áreas metropolitanas: Integra estrategias de planificación y ordenamiento urbano-territorial, hábitat, gestión del suelo, riesgos, infraestructura, movilidad y servicios públicos. Incluye el desarrollo de redes energéticas, logísticas y de comunicación como componentes clave del equilibrio metropolitano y regional.
- Innovación pública: Comprende iniciativas orientadas a la mejora democrática y participativa de la gestión pública mediante gobierno abierto, transformación digital, uso de tecnologías cívicas, apertura de datos, fortalecimiento de la ciudadanía y descentralización. Incluye prácticas que integran inteligencia artificial y ciudades inteligentes para optimizar servicios, fortalecer la sostenibilidad y ampliar la participación ciudadana.
- Turismo y desarrollo sostenible: Promueve modelos turísticos integrales, inclusivos e innovadores que articulen sostenibilidad ambiental, valorización del patrimonio natural y cultural, planificación estratégica y accesibilidad universal. Incluye experiencias de destinos turísticos inteligentes (DTI), gobernanza participativa, innovación en servicios turísticos y articulación público–privada con enfoque territorial, reconociendo el turismo como motor del desarrollo regional y de la identidad local.